
Los ancestros del Shar Pei se remontan a la dinastía Han (206 a.C.-220 d.C.). Eran unos perros robustos que vagaban por las calles en busca de comida y a diferencia del Shar Pei actual, tenían la piel completamente firme. Muchos siglos después, en Dah Let (China del Sur) se empezó a utilizar, en combates de perros, un ejemplar mediano, de mandíbulas potentes y de piel suelta (para reducir la gravedad de las mordeduras) que más adelante ya se conocería como Shar Pei. Con la llegada del comunismo, la raza estuvo en peligro de extinción hasta que los americanos descubrieron ese nuevo animal, se hicieron con algunos ejemplares y empezaron a abrir criaderos.


El Shar Pei es compacto, sólido, cuadrado y de miembros fuertes y musculosos. Su cuerpo está cubierto de pliegues y arrugas. Estas arrugas y pliegues de adulto solo deberían quedar en la cabeza y a la altura de la cruz.

El cráneo es plano, ancho y tiene unas orejas pequeñas, bastante gruesas y en forma de triángulo apuntando hacia sus ojos (nunca hacia abajo). La cola es gruesa, redonda en la base y la lleva enroscada por encima de la espalda. Tiene el pelo corto y duro que puede ser de color rojo, negro, chocolate, azul, lila, fawn, etc.

No hay comentarios:
Publicar un comentario